Buscar

Jóvenes Embajadores de Segovia

Sexta embajada: Ferrara (Italia)

mes

octubre 2015

Abuelas, Madres e Hijas del Patrimonio Mundial

¿Y cómo no iba a hacer mención a las mujeres, a nosotras?

He decidido empezar a hacer un poco de deporte. Me he apuntado al gym, que es baratísimo, aquí cuesta 15€ al año.

Los días que no voy al gym estoy saliendo a andar por el «seaside» (Paseo Marítimo), y me he acordado mucho de todas vosotras porque me puse mi camiseta de la última Marcha de Mujeres de Segovia (la foto principal que he puesto es en el paseo marítimo con la «White Tower» de fondo, como ya os he comentado es el monumento más emblemático de la ciudad), que se celebró el pasado mayo, y además este
año, no era uno cualquiera, porque la marcha se dedicó al 30 aniversario desde que Segovia fue nombrada como ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Un total de 3500 mujeres llevaban esta camiseta amarilla con letras rosas, donde por detrás podía observarse el eslogan «MujeresSegoviaPatrimoniodelaHumanidad», porque también formamos parte de su patrimonio, no solo son los monumentos, sino también la gente que lo forma.

Se realizó un vídeo de todas las empresas que colaboraban en la 8º Marcha de Mujeres, que a mi personalmente me pareció muy divertido y bonito, aquí os dejo el enlace:

Al finalizar la marcha, todas las mujeres realizaron la sombra del Acueducto y quedo una bonita imagen desde el aire.

IMG_4149Marcha de Mujeres 2015

Grandmothers, mothers and daugthers of World Heritage 

I have decided to practice some sport here in Thessaloniki. A few days ago, while I was walking along the seaside, I remembered every woman who is also a part of the World Heritage of Segovia (this is the slogan of the March of Women in Segovia; it means that the Heritage is not only based on monuments, but also on people who live in the city). In May took place the latest March of Women in my city, all of them wore a yellow t-shirt with the slogan on pink letters. Among 3500 women were dressed in the same way and when the event finished, they made the shadow of the Acueduct all together as a simbol of the March. In youtube you can watch a funny video with the companies which collaborate with this event!

Piedras

Más similitud con Segovia que encontrarme un Acueducto en ciudad llamada Kavala que está situada a dos horas de Thessaloniki, creo que no voy a encontrar…

Hemos tenido una semana larga sin clase, por la fiesta de San Demetrio y por el Día del Oxi (Día del No), luego por otras cosas no tuvimos clase el jueves. Así que decidimos viajar y conocer un poco Grecia.

El pasado domingo, unos amigos y yo estuvimos visitando Kavala, que se caracteriza por su castillo y por el bonito casco histórico, aunque también destaca por su Acueducto, probablemente es de origen romano, aunque la estructura que tiene actualmente es del Imperio Otomano y data del siglo XVI. En el siglo XIV se construyó una pared de barrera bizantina formando parte de las fortificaciones de la Acrópolis de Kavala. La pared de barrera fue remplazada por el actual acueducto durante la reparación y mejora de las fortificaciones bizantinas, se cree que esta construcción es del 1522. En 1911 aún seguía abasteciendo a la ciudad con agua potable desde el Monte Pangaeus.

IMG_1889-horz

Las vistas desde el castillo eran realmente increíbles, por un lado se podía ver la inmensidad del mar y por el otro el Acueducto pegando con el castillo.

2015-10-25 13.02-horz

He de decir que no soy muy neutral porque sigo pensando que nuestro Acueducto es el mejor, que tiene piedras que han fascinado a toda la humanidad, que cada día que le veía se me DSC_0004-horzescapaba una sonrisa, pensando que tenemos algo muy grande en una ciudad tan pequeña que mueve gente desde muchísimos puntos del mundo, y que nos hace sentirnos muy orgullosos a todos los segovianos. Yo estando fuera de casa estos meses estoy aprendiendo a valorar todo, incluso las pequeñas cosas como sentarte con tu familia en el sofá después de un día largo de trabajo y estudio o la comida favorita que solo tu madre sabe hacerte.

Stones.  

Last sunday I went to Kavala with some friends. It is a small city near Thessaloniki where we found a castle with amazing views of the sea, and an Acueduct, which was built in the 16th century. This monument reminded me to Segovia because I would have never imagined that I could find an acueduct here in Greece. Both acueducts are very different. The one in Segovia was built during the Roman period and it is well-known all around the world. Now in Greece I feel even more that I love my city and I appreciate even more what I left there.

San Frutos y San Demetrio

A pesar que ser dos religiones diferentes, he encontrado una similitud muy curiosa…¡las fechas en las que se celebra el día del patrón en Segovia y en Tesalónica son casi las mismas!

25 de octubre, fiesta en Segovia en honor a San Frutos, también conocido como San Frutos Pajarero. Este año no voy a poder estar allí celebrándolo, tomando unas cañas en la Plaza Mayor, esperando a que la hoja del libro pase como hace cada año y se sirvan las sopas de ajo. Además de otras muchas actividades que se ofrecen durante el fin de semana.

No estaré allí, pero me voy a sentir cerca porque el 26 de octubre es San Demetrio, patrón de la ciudad de Thessaloniki, casi la misma fecha, ¡qué casualidad! ¿no creéis?

San Demetrio es un mártir cristiano que tuvo su martirio en Sirmium (Serbia) a principios del siglo IV. Se le considera un «Gran Mártir» debido al puesto militar que ocupaba.

En su honor se construyeron dos iglesias en el siglo V, una en Sirmium y otra en Tesalónica, en ésta última se encuentran las reliquias de San Demetrio.

La basílica donde se encuentra la tumba de San Demetrio en Tesalónica se ha convertido en un centro de peregrinación importante con el paso de los siglos. El Gran Mártir de San Demetrio es adorado como uno de los patronos militares ortodoxos más importantes.

Interesante, ¿verdad? Pronto sabréis tantas cosas de Thessaloniki como las que estoy aprendiendo yo.

Protege lo que realmente quieres como si fueras una muralla

No os lo vais a creer… pero estaba dando un paseo por la zona más antigua de la ciudad de Thessaloniki y he encontrado un parecido enorme con mi querida Segovia, pero con vistas diferentes.

Muralla de Segovia
Muralla de Segovia

Me imagino que todos sabréis que en Segovia tenemos unas de las murallas más grandes de España, aunque no lo parece porque nuestra muralla es un poco invisible…¡Aunque tiene un total de 3000 metros de longitud! Debido a la situación estratégica de la ciudad sobre una roca, flanqueada por los valles de los ríos Clamores y Eresma, se construyó la muralla a finales del siglo XI y principios del XII (aunque existen vestigios de una anterior, de época romana, de la que se conserva el trazado).
En 1941 la declararon Monumento Histórico – Artístico.

Entonces, como os iba contando hoy he descubierto la muralla de Thessaloniki que está situada en la parte alta (en griego Ano Poli).

IMG_0777-vert

Las murallas de la Kastra fueron construidas por el segoviano (nacido en la localidad de Coca) emperador Teodosio, siguiendo el modelo de Constantinopla. Fueron restauradas en el siglo XV y se pueden recorrer casi completas por toda la ciudad.

Las vistas desde allí arriba son increíbles, se ve toda Thessaloniki y al fondo el mar… me he quedado realmente fascinada.

Que sepáis que esta es mi cuarta semana en Thessaloniki y estoy cada vez más contenta en esta ciudad porque estoy aprendiendo mucho, conociendo a mucha gente y muchísimos lugares nuevos. Ojalá pudiera enseñaros a todos vosotros cómo estoy viendo esta ciudad y todo lo que me recuerda a Segovia. Y ojalá sintierais lo mismo que estoy sintiendo al tener esta experiencia única! Mientras tanto me conformo con contarlo en el blog.

Os mando muchos abrazos desde Grecia 🙂

Suspendidos en el aire en Meteora

¿Sabíais que Meteora también está declarada Patrimonio de la Humanidad como Segovia?

FullSizeRender (10)
Monasterio de Meteora

Meteora, que significa «suspendido en el aire», está situado al norte de Grecia, a unas 3 horas de Thessaloniki.

Este pasado domingo organizamos una excursión allí  algunos de los erasmus y nos quedamos fascinados con el paisaje. Se trata de unos monasterios que están construidos en las cimas de las grandes rocas que conforman toda la región de Kalambaja y Kastraki.

Su historia viene desde el siglo XI, cuando los ermitaños habitaban la zona. Con el paso del tiempo, los turcos aumentaron sus invasiones por toda Grecia y los monjes empezaron a buscar un escondite perfecto lejos de los conflictos.

A los primeros monasterios solo se podía acceder a través de escaleras desmontables. Con el paso de los años se empezó a utilizar un arcaico montacargas que estaba formado por redes.

Con la II Guerra Mundial, muchos de los monasterios fueron destruidos por las tropas alemanas debido a que la resistencia griega se refugió en ellos.

El parral (8)-horz
Monasterios de Santa María del Parral en Segovia y vistas desde el mismo.

Es pensar en los monasterios y no dejo de acordarme de los monasterios tan bonitos e importantes que tenemos en Segovia, como son el Monasterio del Santa María del Parral o el de San Antonio El Real. A ver, ya sé que no están construidos en una roca, ¡pero también son muy bonitos!

Los interiores de ambos son muy diferentes. Por ejemplo, en Meteora son todo imágenes y pinturas en la pared (os enseñaría fotos, pero no estaba permitido dentro del monasterio. Os animo a que vayáis a conocerlos), sin embargo en los monasterios de Segovia hay elementos de estilo mudéjar, románico, renacentista… lo que os comentaba, ¡muy diferentes!

Y para acabar con la entrada de hoy, os voy a dar un consejo: No dejéis escapar ninguna oportunidad y adelante ¡Comeos el mundo!

Primera semana en Thessaloniki

Dicen que los comienzos no son nada fáciles y menos si es tu primera vez fuera de casa sin tu familia, amigos y encima durante algunos meses…

12112383_10206514734120726_1605455089524791797_n
La decoración de mi nueva habitación

Estos primeros días por la ciudad de Tesalónica (la segunda más grande de Grecia) han sido muy largos y muy difíciles. No conocía la ciudad, tampoco a mucha gente y mucho menos saber decir «Hola», «Buenos días» y «Buenas tardes» en griego. Todo parecía cuesta arriba, los días parecían tener en vez de 24 horas de 48 horas… como os decía los principios nunca han sido fáciles.

Una vez instalada, hice de mi nueva habitación mi nuevo hogar. Coloque todas mis cosas: ropa, maquillaje, zapatos, perfumes y lo que más ganas tenía de colgar, la bandera de Segovia firmada por todos mis seres queridos y todas las fotos con mis amigos y familia en un corcho.

Tesalónica (y creo que por lo general Grecia) es un país bastante diferente a España. He visto cosas que allí ya no se hacen como conducir sin cinturón o casco y además muchos de ellos hablando por el móvil ¡Que locura!

En la universidad comemos y cenamos todos los días gratis y por las noches hay fiestas «rave» dentro de la propia universidad donde se puede beber, la policía no puede entrar en el recinto universitario, así son las leyes aquí.

Aquí solemos quedar en Kamara (en español significa arco), a mi me recuerda mucho cuando los findes quedo con mis amigos en el «acue» que al final son un conjunto de arcos que forman el acueducto de Segovia.

IMG_0319-horz
Acueducto y Kamara

En el centro de Thessaloniki hay muchas terrazas, cafeterías, sitios donde de comida rápida muy baratos. Siempre hay mucha gente y todas las terrazas están llenas (Parece que no están en crisis).

El monumento más emblemático es la «Torre Blanca» que antiguamente se llamaba la «Torre sangrienta» porque fue ahí donde el Sultán turco Mahmud II mandó degollar a las tropas élites de jóvenes cristianos que habían sido obligados a convertirse al islam. Ahora se llama la «Torre Blanca» porque después de la reconquista fue encalada para limpiar su pasado.

FullSizeRender
Torre Blanca de Tesalónica

¡No queráis saber todo tan rápido! Aún me quedan muchas cosas que contaros…

Estad atentos a mi próxima entrada esta semana… ¡Os va a encantar!

Sed felices 🙂

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑