Buscar

Jóvenes Embajadores de Segovia

Sexta embajada: Ferrara (Italia)

mes

noviembre 2015

Atenas

¿Y qué mejor visita que la de tu familia en el país que estás viviendo durante tu beca Erasmus?

Pues si, esta fue la visita que tuve el fin de semana del 13 de noviembre. Yo fui desde Tesalónica hasta Atenas para reunirme con ellos.

El día 13 por la mañana, como ya sabéis, estuve promocionando Segovia en instituto Cervantes y en la academia Abanico.

FullSizeRender

Estuvimos visitando toda la ciudad, aunque lo más destacable de la capital de Grecia es la Acrópolis, donde hay un montón de ruinas y restos de lo que antes llegó a ser una ciudad. Está coronada por el Partenón, visible dese muchos puntos de la ciudad. Lo que más me gusto fue el
blanco de sus monumentos de mármol que reluce bajo el sol de mediodía y cuando se va poniendo el sol va cogiendo un color ámbar, con esto la noche llega a la ciudad y es la propia luminaria de la ciudad la que nos sigue enseñando toda esta famosa zona de Atenas.

Las vistas desde la Acrópolis eran realmente increíbles… se podía ver todas y cada una de las casas de Atenas, la formación de las calles y la evolución de una ciudad realmente antigua.

La Plaza Syntagma fue una de las que mas me gustó. Se encuentra en el IMG_1972centro de la Atenas moderna. Esta plaza está formada por el Parlamento, que hace que sea una plaza diferente, especial. Ya tenía luces y decoración de navidad y ésto, junto con la cantidad de gente que había, hacia que la plaza tuviese mucho encanto.

De esta plaza sale la calle Ermou, una calle peatonal donde se puede encontrar un montón de tiendas de todas las marcas. Al final de la calle está la Plaza de Monastiraki, también llena de gente, sobre todo gente joven que daba al ambiente más luz y color. Allí había muchos restaurantes de comida típica griega, vino como la resitna y música típica… ¡al final muchos de los comensales se animaban a bailar un baile típico del país!

Fue un finde genial en familia, se acaba necesitando después de estar sin verles dos meses. Aunque no fue una de las ciudades que más me ha gustado, puedo decir que ellos hicieron que Atenas fuera un poquito más especial y que siempre la mantendré en mi memoria. FullSizeRender (1)

Y como buena futura especialista en turismo, y después de haber estado
realizando las prácticas en el Centro de Recepción de Visitantes de Segovia, necesitaba ir a pedir un mapa como han hecho muchos de los turistas que han pasado por allí este verano.

Athens 

I was in Athens a couple of weeks ago. My family came to Greece to visit me and it was a very nice trip!

There are a lot of tourist atractions in Athens, but the most important one is «Acrópolis», where we find beautiful views of the whole city. Also there you see the different monuments of the old city.

We spent an awesome weekend. Although Athens is not of my favourite city, I will remember always this trip.

 

Philoxenia

Pensareis que nombre tan extraño para nombrar una entrada en un blog… Pues no.

Philoxenia es la Feria Internacional de Turismo en Tesalónica. Durante 30 años los profesionales del turismo de Grecia y los Balcanes se han encontrado en esta feria que tuvo lugar del 12 al 15 de noviembre del 2015. El propósito principal de la organización es el desarrollo del turismo internacional.

Fuimos unas amigas y yo, y la verdad que nos lo pasamos genial. Cogimos información de muchísimos sitios diferentes y nos entraron muchísimas ganas de viajar y poder conocer todos y cada uno de ellos.

Lo que no sé es cómo voy a llevarme todos esos folletos a España, con la de cosas que tengo que traer, intentaré hacer una selección pero todos me parecen interesantes y creo que no podría dejar ninguno en Grecia.

Esta feria me recordó a FITUR, la Feria Internacional de Turismo que se celebra cada año en Madrid. Yo estuve hace dos años y la verdad es que aprendí mucho sobre un montón de destinos turísticos, nacionales e internacionales, su forma de promocionarse mostrando a sus visitantes la cultura y las tradiciones, etc. Los folletos explicativos muestran a través de numerosas fotografías sus lugares más atractivos y así los futuros visitantes se hacen una idea de todos los recursos que tienen los diferentes países.

Ilusión, sueños y ganas de conocer sitios nuevos, porque al final viajar es la única cosa que compras y te hace más rico. 🙂

Philoxenia 

The International Tourism Exhibition Philoxenia for 30 years now remains the most important meeting point of the tourism professionals from Greece and the Balkans. The exhibition took place from 12 to 15 November, 2015. 

This exhibition reminds me to FITUR, the International Tourism Exhibiton in Madrid. It takes place every January. There we find a lot of information from every destination not only from Spain but also from another countries. It is very interesting for me as a student because we can learn about the different ways to promote culture and tradition.

 

 

 

Y las montañas también tienen historias…

No tuve la oportunidad de poder visitar el Monte Olimpo, pero mi amigo Jesús Arroyo, un joven periodista andaluz que estudia en Madrid, me lo describió así:12207705_10206671005267407_1798954724_n

«El Olimpo parecía muy lejano y muy distinto a como lo pintaba Disney. Solo hacía falta dar el primer paso en el camino para descubrir que esa aventura era digna de dioses. La evolución de su paisaje a lo largo de sus 2.900 metros de altura hacen descubrir sensaciones nunca experimentadas antes. La hospitalidad griega se hace notar desde el minuto uno de aventura, desde los tres coches que nos llevaron hasta el campamento base haciendo autostop, hasta Dimitri y Maria, la pareja que regenta uno de los refugios del Monte y que cada año da cobijo a miles de mortales que buscan convertirse en dioses conquistando la cima del Olimpo”

¿Qué os parece? Yo me quedé realmente sorprendida, la verdad. Según me lo contaba me estaba acordando de todas las grandes historias y leyendas que tenemos en Segovia.

Y hablando de montañas, ¿Sabéis cuál es el mirador de la Canaleja? ese desde donde se ve la iglesia de San Millán y al fondo (si no esta nublado) la «Mujer Muerta», una montaña que si os fijáis bien tiene forma de mujer yaciendo. Tiene muchas leyendas por su peculiar forma. Yo os voy a contar dos de ellas:

La más extendida narra la historia de la mujer del jefe de la tribu que habitaba en Segovia y tuvo dos hijos gemelos que al crecer se enfrentaron por el poder; la madre, que no quería ver a sus hijos pelearse, ofreció a los dioses su vida a cambio de la paz eterna entre los dos hermanos, por lo que en el momento de la pelea, se levantó una ventisca y se formó una montaña con la silueta de la madre donde antes no había nada. Cuenta la tradición que cada día al atardecer se acercan dos nubes que representan a los gemelos besando a su madre.

panorámica mujer muerta (2) panoramica desde la canaleja

Otra de las leyendas hace referencia a la pelea de dos hombres enamorados de la misma doncella, la cual mientras éstos se peleaban se entrometió y acabó muerta, produciéndose a continuación un temblor en la tierra que dio lugar a la formación de una montaña en forma de mujer.

Promocionando Segovia en Atenas

El viernes pasado estuve en Atenas y dedique toda la mañana a promocionar Segovia en la capital de Grecia.

Primero estuve en el Instituto Cervantes. Es una institución pública que se creó en 1991 por España. Su función es la promoción y enseñanza de la lengua española y de las lenguas cooficiales y también la difusión de la cultura española e hispanoamericana. Actualmente, está presente en 90 ciudades de 43 países en los cinco continentes.FullSizeRender (1)

Me recibió la jefa de estudios, Sandra Rivas Agúndez, a quien le conté cómo surgió el proyecto «Jóvenes Embajadores del Patrimonio Mundial». Le pareció muy interesante, además Segovia le pareció un buen lugar para que jóvenes griegos vayan a estudiar español allí y además puedan aprender sobre la cultura y las tradiciones segovianas. De nuestra ciudad no me hizo falta contarla mucho, porque era procedente de Valladolid y conocía Segovia a la perfección.

A otra de las academias que fui en la mañana del 13 de noviembre, fue la «Academia Abanico» situada muy cerca del Instituto Cervantes.  También les pareció un proyecto muy interesante, y si alguno de sus estudiantes griegos quisieran venir a España a mejorar su español les ofrecerían nuestra querida Segovia.

FullSizeRender (5)-horz

A pesar de estar corriendo de una lado a otro toda la mañana y en una ciudad en la que nunca había estado, fue una mañana productiva y salí muy contenta de ambos sitios porque creo que estoy haciendo una gran labor y es una sensación muy satisfactoria 🙂

Promoting Segovia in Athens

Last friday I visited the capital city of Greece, Athens. I was promoting Segovia in different language schools, where the students learn Spanish.

One of them was Instituto Cervantes (Cervantes School), a very important institution related to Spanish language. The manager welcomed me and we spoke about the project Youth Embassadors. She thought it is a very interesting proyect.

Afterwards I was in another language school called «Abanico». I also spoke to the person responsible of the school and she told me that they would talk about this project to the students and they would inform them if any is interested in coming to Segovia to learn Spanish.

I am very happy to show my city in Greece 🙂

 

 

Luces, cámaras y acción.

«Ahí fuera hay un puñado de historias deseando ser contadas»

Miguel Pérez

Me estoy quedando realmente sorprendida con todos los parecidos que estoy encontrando…

¿Os podéis creer que también hay un festival de cine en Thessaloniki y además es en noviembre?

Como MUCES, la Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia, que este año ha llegado a su 10ª edición. Este festival de cine ofrece películas singulares de gran calidad no estrenadas comercialmente en España, refrendadas por premios internacionales y por el público y la crítica, representando, además, ejemplos relevantes de la realidad cinematográfica de las distintas nacionalidades europeas. IMG-20141122-WA0005

Se inaugurará el próximo 18 de noviembre y contará con un total de 162 proyecciones y 112 películas pertenecientes a 29 países.

Este año me quedaré con las ganas de estar allí como el año pasado que pude disfrutar de la gala de premios.

En cuanto al Festival Internacional de Cine de Thessaloniki, este año celebran la gala 56. Fue en 1960 cuando el festival griego comenzó y fue en 1992 cuando se convirtió en un festival internacional y pasó a ser uno de los principales de los Balcanes. Está centrado en directores nuevos y emergentes. Dentro del programa hay una sección internacional, haciendo referencia al cine griego, una visión de los países balcánicos. Hay varios premios, pero el más importante es el «Alejandro de Oro» al mejor largometraje.

Saber que hay un festival de cine en Grecia, y más concretamente  en la ciudad donde estoy viviendo estos meses me hace ver que estoy más cerca de Segovia. Que por muy lejos que esté todavía hay cosas que son muy iguales como el festival de cine, un acueducto en Kavala o que el día local sea un día después de San Frutos. ¿Coincidencia? No lo creo… Esta oportunidad me está enseñando a valorar lo que tengo allí y lo que puedo encontrar aquí.

Que sepáis que echo mucho de menos pasear por Fernández Ladreda y llegar al Acueducto donde siempre te encuentras a un turista sacando una foto, sorprendido como si fuera la mejor obra de ingeniera que ha visto en su vida. Subir por la Calle Real y llegar a la Plaza Mayor y a la Calle de los Bares y tomarte unas cervezas con su respectiva tapa mientras te echas unas risas con los de siempre…

 Lights, camera…action!

It is a curious coincidence that Segovia and Thessaloniki have both a film festival during the same month! In Segovia it is called MUCES, an important festival with films from different countries from Europe. Here, in Thessaloniki, this year they celebrated the 56th edition of the International Film Festival. There is an important award called «Alexander of gold».

Recepción con Spiros Pengas

El viernes me recibió Spiros Pengas. Es el representante del gobierno de Thessaloniki en relación con el turismo y las relaciones internacionales.

Estaba un poco nerviosa al principio porque era mi primera reunión acerca de Segovia, y quería dejar el listón muy alto.

Primero le estuve contando en qué consistía el proyecto de «Jóvenes Embajadores del Patrimonio Mundial». Luego le conté acerca de Segovia, cuáles eran los monumentos más importantes, porqué la había declarado Ciudad Patrimonio de la Humanidad y qué mas sitios tenía para visitar y acabar siendo un experto de Segovia.

Fue muy agradable conmigo y muy simpático. Le gustó mucho el proyecto, le pareció muy interesante esta manera de promocionar Segovia aquí en Grecia.

Meeting with Spiros Pengas

Last friday Spiros Pengas recived me in the city hall of Thessaloniki. Spiros Pengas is the Tourism, International Relations & e-Governance of the city of Thessaloniki.

I was talking with him about the «World Heritage Youth Ambassadors» project. Then I gave a speech about Segovia and the best places to see and admire there.

He was really nice and kind to me. He really liked the project, he found really interesting this way to launch Segovia here in Greece

Paisajes

¿Habéis visto que paisaje más bonito me he encontrado a unos 200 km de Thessaloniki?

El otro día realizamos una excursión a Kastoria, un pequeño pueblo que se encuentra a las orillas del Lago Orestiada entre las montañas de Grammos y Visti.

Lo que me dejó muy sorprendida es que un pueblo pudiera tener más de 50 iglesias de origen bizantino y post-bizantino .

Antiguamente, el pueblo era famoso porque tenia una fuerte industria peletera. Ahora a las afueras del pueblo también tiene algunas fábricas peleteras.

La verdad que es un paisaje que me dejó realmente fascinada, parecía que nos habíamos introducido en un cuento donde el sol brillaba tan fuerte que nos dejaba deslumbrados, el agua parecía frío y las casas del pueblo quedaban reflejadas en el lago.  Caminando y caminando encontrábamos una vista cada vez mejor del pueblo e íbamos ascendiendo a la parte más alta y me iba quedando aún más sorprendida con el bonito lugar que habíamos descubierto a 200 km de Thessaloniki.

Los inviernos cerca del lago tienen pinta de ser muy fríos y también tiene pinta de que nieve y se ponga helado y tan blanco como ocurre en La Granja de San Idelfonso.

Para quienes no lo conozcáis es un pueblo que se encuentra a unos 15km de la capital de Segovia. Lo que le hace famoso es su palacio similar al de Versalles, sus interminables jardines que llevan al «mar» (gran estanque) y a las montañas.

Los jardines fueron declarados Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Es uno de los mejores ejemplos que se conserva del siglo XVIII.

Ocupan un total de 146 hectáras, de las que 67 son auténticos bosques. Los jardines están compuestos por fuentes que se encienden en contadas ocasiones al año.

Las fuentes son Neptuno, Apolo y Andrómeda en la amplia perspectiva de la Carrera de Caballos; la Cascada de Anfítride, enfrente del Palacio; y las de las Ocho Calles son, el Canastillo, los Baños de Diana y la Fama.

Si os soy sincera, a mi me encanta venir a pasear por los Jardines de La Granja, dejar volar la  imaginación pensando en todas las historias que han podido ocurrir allí, los mitos de cada fuente y el significado de cada una de ellas.

Parece que vuelves a estar en un cuento al igual que en el lago de Kastoria.

Landscapes

Last week we found an amazing landscape near Thessaloniki. I am talking about Kastoria, a small village with a famous lake. The name of the lake is Orestiada, which was awesome and a very nice place to take great pictures.

Walking around the village and thinking about how it is winter in Greece, it reminded me to «La Granja de San Idelfonso» a small village near Segovia. There you can find a palace that was inspired by Versalles. There can be found a great garden and beautiful fountains. I like the myths that inspired them. I also love to imagine how it was in the past.

Bulgaria ~ Sofía

Al último país y ciudad europea al que me hubiera planteado ir es a Bulgaria. Pero he tenido la oportunidad de conocer Sofía por su cercanía a Thessaloniki.

Es una ciudad mucho más bonita de lo que me imaginaba, se trata de la capital del país y el centro está muy animado. Los edificios son muy bonitos y la calle comercial se llama «Bulevar Vitosha», uno de los lugares más transitados de la ciudad. Ahí puedes encontrar cafeterías con sus terrazas y tiendas de las mejores marcas, entre otras cosas.

Lo único que me ha recordado a Segovia es el frío que hacía, me he acordado de los inviernos tan largos que tenemos allí, que tenemos que ir siempre tan abrigados, con tantas capas y aunque hiciera sol, el sol engañaba.

Allí en Sofía nos encontramos con una excursión que venían a hacer senderismo y muchos provenían de Segovia, aunque vivían en Madrid. Me encantan estas casualidades.

Si tenéis la oportunidad de visitar la capital de Bulgaria os la recomiendo, es una ciudad nueva, moderna con metro y tranvía, entre otras cosas, y realmente barata.

I have never imagined that I would have the chance to visit the capital of Bulgaria. It is a beautiful place to spend a weekend, that was what I did. The main street is known as «Bulevar Vitosha», there we find a lot of places to drink coffee or to do shopping in the best brands. Sofia reminds me a little bit to Segovia because of its weather, cold when I was there. Even if the sun was showing up, you couldn´t feel its warm. If you have the opportunity to visit Sofia, I would recommend you to do so.  It is a modern city and a really cheap one. 

Blog de WordPress.com.

Subir ↑