Buscar

Jóvenes Embajadores de Segovia

Sexta embajada: Ferrara (Italia)

mes

diciembre 2015

De vuelta a casa por Navidad

He estado casi tres meses fuera de casa, la verdad es que ha sido un poco duro porque siempre acabas echando de menos tu rutina de ir a la universidad, volver a casa, tener la comida de tu madre en la mesa, salir los fines de semana con tus amigos…

He echado de menos las lentejas de mi abuela y los postres de mi madre como son el flan y las natillas. También que mi padre me hablara por las mañanas en el desayuno los domingos (aunque él sabe que no soporto que me hablen por las mañanas).

He echado de menos las tonterías con mi hermano y cómo las discusiones más estúpidas se convertían en besos y abrazos.

He echado de menos las clases en la universidad, el café de media mañana con el respectivo bocadillo…

Las cenas de los viernes o las cañas, siempre de la mano y en la mejor compañía de mi segoviano favorito. 

Las risas, las copas y los bailes de los sábados, con las que comparten mis días.

Las comidas en familia los domingos con mis tíos y primos, que al final tenías una sobremesa entretenida contando las mejores historias.

He echado de menos los paseos de los domingos por Segovia viendo cómo el sol se escondía entre los arcos del Acueducto, cómo la Dama de las Catedrales tenía esa luz que dejaba con la boca abierta a todos los turistas y cómo los niños se imaginaban que eran los príncipes y princesas que vivían en el Alcázar…

Pero, ¿sabéis que? Me atrevería a decir que ha sido una de las mejores experiencias de mi vida, que en estos meses he aprendido a desenvolverme en un país extranjero, me he enfrentado a la cocina y la lavadora y me he intentado explicar lo mejor que he podido para que otros me entendieran. He conocido a gente espectacular e increíble de diferentes partes de España, y de Europa, e incluso de Sudamérica; Y todos ellos me han apoyado con este proyecto y siempre quedarán en mi recuerdo.

El otro día leí este poema y pensé que era una buena idea compartirlo con vosotros, porque os lo merecéis, porque me habéis estado apoyando durante este tiempo, porque habéis leído todas mis aventuras por Grecia, y porque es realmente gratificante poder enseñar Segovia en otro país y más luego recibir mensajes diciendo: «Eres muy grande, Moni», «Lo estás haciendo genial, sigue así», «Confiamos en ti»… Y todo esto es lo que me hace seguir adelante y ver una vez más, que no me he equivocado. ¡GRACIAS A TODOS! 

Espero que paséis una FELIZ NAVIDAD Y UN PROSPERO AÑO NUEVO rodeados de todos los que os quieren. En 2016, seguiré contándoos muchas cosas, como buena maga aún me quedan muchos trucos en la chistera! 

Nunca perdáis la ilusión en Navidad porque quienes ya no están fueron los que nos enseñaron a vivirla ❤️

 

VIAJE A ITACA 

Cuando emprendas tu viaje a Itaca
pide que el camino sea largo,
lleno de aventuras, lleno de experiencias.
No temas a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al colérico Poseidón,
seres tales jamás hallarás en tu camino,
si tu pensar es elevado, si selecta
es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo.
Ni a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al salvaje Poseidón encontrarás,
si no los llevas dentro de tu alma,
si no los yergue tu alma ante ti.

Pide que el camino sea largo.
Que muchas sean las mañanas de verano
en que llegues -¡con qué placer y alegría!-
a puertos nunca vistos antes.
Detente en los emporios de Fenicia
y hazte con hermosas mercancías,
nácar y coral, ámbar y ébano
y toda suerte de perfumes sensuales,
cuantos más abundantes perfumes sensuales puedas.
Ve a muchas ciudades egipcias
a aprender, a aprender de sus sabios.

Ten siempre a Itaca en tu mente.
Llegar allí es tu destino.
Mas no apresures nunca el viaje.
Mejor que dure muchos años
y atracar, viejo ya, en la isla,
enriquecido de cuanto ganaste en el camino
sin aguantar a que Itaca te enriquezca.

Itaca te brindó tan hermoso viaje.
Sin ella no habrías emprendido el camino.
Pero no tiene ya nada que darte.

Aunque la halles pobre, Itaca no te ha engañado.
Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia,
entenderás ya qué significan las Itacas.

C. P. Cavafis. Antología poética.
Alianza Editorial, Madrid 1999.

Enseñando Segovia en Thessaloniki

El último lunes que he estado en Thessaloniki antes de mi regreso a España, más concretamente a mi querida Segovia, me levanté con una sonrisa y decidí seguir ensañando Segovia a los griegos, con la intención de que vengan a conocerla.

Primero fui a la academia «Muy Bien»que está justo enfrente de Kamara (Ese arco que os he contado que había que a mi me recordaba al Acueducto). Allí me recibió M.Carmen de las Heras y me estuvo contando un poco la situación en Grecia y como era la clientela que decidía aprender español.

Después fui a la academia «CosmoDialogos» que está a unos 5 minutos caminando de la primera. Me recibieron y les conté en breves palabras en qué consistía el proyecto y les deje información de Segovia para que se hicieran una idea. No pudieron dedicarme el tiempo que yo creía oportuno, pero al menos ahora podrán situar Segovia en nuestro mapa de España.

Y por último, estuve en la academia «Galileo Galilei» que está a unos 5 minutos caminando de la primera. Me recibieron con los brazos abiertos y el proyecto «Jóvenes Embajadores» les pareció por un lado, una forma muy interesante de dar a conocer una ciudad y por el otro, que los alumnos de español griegos tuvieran la oportunidad de vivir la experiencia de mejorar el español, y además de conocer todas nuestras costumbres y tradiciones.

Así que fue el dueño de la academia Giorgio Papavasileiou quien me convenció entrar a una clase con alumnos griegos aprendiendo español con un profesor de Granada. Les empecé a contar el proyecto y en qué consistía en inglés, pero me sorprendieron diciendo que preferían que les hablara en español y les contara acerca de esto y además de Segovia, que cómo era, qué cosas tenía para ver y para hacer, que diferencias había con Thessaloniki.  Muchos de ellos querían solicitar una beca erasmus a España y les anime a hacerlo que fuera el país que fuera que hicieran un erasmus, que no se iban a arrepentir.

¿Y sabéis que?  Estaba super contenta, fue una experiencia increíble. Cuando salí de allí me di cuenta de que estaba haciendo algo que realmente me gustaba por una ciudad tan preciosa como es Segovia.

Ya sabéis lo que dicen: «Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ningún día de tu vida» 🙂

PROMOTING SEGOVIA IN THESSALONIKI

Last Monday in Thessaloniki, the last one before Christmas, I decided to visit different Spanish Language Schools to inform about the Youth Ambassadors Program. 

First of all I went to one calle «Muy Bien» and afterwards «Cosmosdialogos», and they were really nice with me. They thought this project is really interesting. 

The last one I visited was «Galileo Galilei». Their recepcion was awesome. I was able to explain this project to the Greek students who were learning Spanish. 

I feek very happy because I’m promoting my beautiful city, Segovia!

Los dulces son una locura

Nunca os he hablado de los típicos dulces de Grecia, y eso que a mi me encantan.

Os voy a dar un poco de hambre…FullSizeRender

Lo primero que probé cuando vine aquí fueron una especies de bolitas que me recordaban a los buñuelos, pero con una diferencia: se comen durante todo el año y no suelen estar rellenos, tan solo masa y miel por encima. Incluso en Atenas los probé con chocolate, muy parecido a la Nutella y se me deshacían en la boca. Su nombre es «Loukomades».

Otra de las cosas que me ha gustado mucho, pero mucho, es la «Mpouatsa»,Mpousatsa
lo normal es tomarla para desayunar, se trata de un hojaldre caliente con crema por dentro y se puede comer dulce o salado; a mi particularmente me gusta más dulce, por encima se echa canela y azúcar glasé.

Otra de las cosas más típicas en Grecia es el yogur griego (eso todos lo sabríais). Yo si os soy sincera no he comido muchos, tampoco los he visto tanto en los sitios destacándolo como algo muy muy típico como puede ser el Ponche Segoviano. Los que no son de Segovia, piensan que es una bebida pero en realidad es un  bizcocho relleno de crema y con azúcar glasé por encima (Qué ganas de comer uno… ya queda menos, escribiéndolo se me hace la boca agua).

Y a propósito que estamos cerca de Navidad, voy a deciros que a mi personalmente los dulces navideños nunca me han gustado mucho (mi madre es testigo de que nunca he comido ningún polvorón o mantecado), pero ha sido estar fuera de casa (a 3000km) y querer probarlos. Cristina, una chica de Estepa nos invitó a probarlos ya que su familia se los había enviado. Nos contó la historia de los dulces de Navidad y la importancia que tienen en Estepa, la cantidad de fábricas que hay allí… Ese día llamé a mi madre para que me comprara en Navidad todos esos dulces… y me dijo «¡Cómo se nota que estás fuera de casa y estás valorando más todo lo que tenemos en España!».

IMG_2530-horz

 

Kosovo ~ Prishtina

¿Recordáis que el otro día os conté que estuve en Macedonia y que os iba a contar más cosas de ese viaje? Pues allá voy 🙂

Resulta que amigos nuestros que ya habían estado en Skopje nos contaron que era una ciudad que se podía ver perfectamente en un día y medio, y para que no nos sobrara tiempo decidimos ir a visitar la capital de Kosovo, Prishtina.

Se trata de un territorio en disputa situado en el centro de la península de los Balcanes en el sureste de Europa.

Digo que es un territorio en disputa porque el reconocimiento internacional de la independencia de Kosovo aún es motivo de duda. Fue en 2008 cuando el gobierno de Kosovo declaró la independencia de forma unilateral con el apoyo de Estados Unidos y la mayoría de países que integran la Unión Europea. Aunque Serbia aún lo considera una provincia autónoma de su territorio, por eso países como Serbia, Rusia ,España y otros países que no lo aceptaron, no reconocen la República de Kosovo como Estado Soberano.

A mi la verdad es que no me gustó mucho, me parece una capital a la que la queda mucho por avanzar y muchas cosas por realizar para llegar a convertirse en una urbe como puede ser Madrid, París, Barcelona… Aunque mentiría si os dijese que la calle principal no me gustó nada, porque me pareció realmente encantadora con las cafeterías, la típica luminaria que te encuentras en todos los centros de las ciudades…Lo único que me recordó a Segovia fue el farol Villa o el Fernandino que me puedo encontrar en la Plaza Mayor o en Fernández Ladreda.

Lo que no sabia es que era un país que estaba dentro de la Comunidad Económica Europea (CEE), aunque las cosas estaban realmente baratas y un precio que no me esperaba encontrar.

Otro país, región o lo como lo quieran llamar visitado. No me esperaba estar de erasmus y estar conociendo tantos lugares. Estoy muy contenta y muy orgullosa.

Kosovo ¬ Prishtina 

As I told you in the last post, I´ve been to 12246719_10206753342605789_1348749558555525105_nMacedonia; in this same trip we decided to visit the capital of Kosovo, Prishtina. It is a little country near Skopje. We spent a nice day in the capital, although i think the country needs to make different actions to improve the capital and try to keep the attention of more tourists.

 

 

 

 

Macedonia ~ Skopje

El último viaje que he realizado es a Macedonia. Un país que está situado en la península de los Balcanes, en el sureste de Europa. Formaba parte de la antigua Yugoslavia, se declaró independiente en 1991. Está como a unas tres horas de Thessaloniki.

Fuimos un grupo de aquí de los erasmus de diferentes nacionalidades: España, Polonia y Portugal, con la intención de mejorar el inglés durante todo el fin de semana.

Llegamos a la capital, Skopje, y fuimos al apartamento ¡que solo nos costó 15€ dos noches por persona! ¿Barato, verdad? Pues esto no es nada, cuando cambiamos dinero parecíamos los más ricos porque llegamos a comer y cenar super bien por no más de 3€ (sentados en un restaurante y con servilleta y mantel). 12243384_10206765002897289_3628851659764111304_n

En cuanto a los monumentos, es una ciudad muy nueva que la quieren dar mucha importancia con la intención de atraer más turistas. Tiene edificios que quieren parecer del S.XIX pero en realidad son del 2011. También te puedes encontrar como unas 6 estatuas y fuentes en una misma plaza. Por la noche todos ellos estaban iluminados con luces de colores y la verdad que hacían que Skopje, la capital de Macedonia, tuviera un color especial.

Encontré una mezcla de París, por un arco que me recordó al Arco del Triunfo; de Londres, porque los autobuses eran rojos y de dos plantas; y una mezcla de mi querida Segovia, porque tenía placas en el suelo como las que hay por Segovia que señalizan el Camino de Santiago, que el Acueducto pasa por debajo, que estamos en el barrio judío o que estamos siguiendo la huellas de Santa Teresa.

Como curiosidad, en Skopje podéis visitar la casa de Madre Teresa de Calcuta. Fue el lugar donde nació y donde fue bautizada. Dentro de la misma hay algunos de sus objetos personales y reliquias.

Me pareció una ciudad muy bonita con muchos monumentos y detalles que la hacían especial, como por ejemplo a la salida del teatro esculturas de bronce que representaban a un hombre y a una mujer bailando, entre otras cosas. Aunque pienso que aún la queda mucho por evolucionar y cambiar para atraer a más turistas.

Pronto os contaré más cosas de este apasionante fin de semana, estad pendientes del blog 🙂 Sed muy felices!

12227844_10206764925775361_7453198909906876669_n-horz.jpg

Macedonia ~Skopje  

My last trip this year was to Skopje, the capital city of Macedonia. This country 12246783_10206764923615307_5675495315993522317_n.jpgis located in the southeast of Europe, in Balcan peninsula. I was with friends of erasmus from different countries: Poland, Portugal and Spain, for the purpose of improving our English.

I like the city but I think that it needs to improve many more things. The monuments seem like if they were built in 19th century but actually they were built in 2011.

 

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑