La cerveza es la única cosa que a la mayoría nos gusta tomar entre amigos y contando historias.
Por eso, os voy a hablar de la cerveza. Empezaré hablando de la cerveza
griega, destacando la cerveza «Mythos», creada en 1997. Es considerada una cerveza lager. Se trata de una cerveza fuerte y amarga que se endulza ligeramente hacia el final del trago, dando un contraste interesante. Su sabor refrescante va acompañado de color brillante y claro con espuma rica.
Otra de las cervezas famosas de Grecia es «Alfa». También muy apreciada por los griegos.
La combinación de sus sabores refrescantes y deliciosos hacen que sea un buen acompañante para la comida griega. No es tan famosa como la Mythos, pero en la zona de Atenas y el Peloponeso es muy reconocida.
Estas navidades he tenido la oportunidad de probar la cerveza segoviana.
Empezando por la «Goose», una cerveza que se elabora artesanalmente en La Granja de San Ildelfonso. Me estuve informando acerca de esta cerveza en Grecia y me pareció muy interesante como la pasión de un grupo de amigos les lanza a elaborar su propia cerveza. No solo eso, el nombre «Goose» significa ganso en español y su pronunciación es «Gus» (Cuando la pidáis no os olvidéis de como se pronuncia). ¡Segovia es muy afortunada por tener fábricas de cerveza como ésta!
En la misma página web citan lo que el soriano Dionisio Ridruejo dice en su libro: “hubo un tiempo de la historia de España en la que todo pasaba por Segovia”.
Podemos encontrar dos tipos de esta cerveza:
Por una lado, la Goose Pale Ale, la de la etiqueta azul. Se caracteriza por un intenso color ámbar, espuma muy consistente. Tiene un sabor profundo a malta con un pequeño toque fresco a cítricos, a la vez que dulzón. Aroma notable a flores, característico de este estilo que la hará inconfundible.
Y por otro lado, la Goose Blates, con etiqueta roja. Sigue conservando el sabor característico de la Goose, la diferencia de la anterior el ser más intensa y robusta. De color más rojizo y espuma persistente, con aroma a frutas maduras con un toque cítrico y notas florales. Conservando el sabor de la malta, tiene un amargor medio-alto.
Y por último, la cerveza segoviana más famosa en la ciudad es la «San Frutos», también elaborada artesanalmente en la ciudad Patrimonio de la Humanidad. Adrián y Mateo cuentan en su página web cómo se elaboran sus cervezas:»Nuestras cer
vezas se elaboran despacio, con mucho cariño y cuidando todo el proceso.Utilizamos sólo maltas de cereales, lúpulos y levaduras naturales y de calidad. El agua que usamos viene de la Sierra de Guadarrama y su pureza es fundamental para que nuestras cervezas sean equilibradas y ricas en aromas y sabores. No filtramos ni pasteurizamos la cerveza, por eso sigue viva en la botella y es más sana y nutritiva. Para mantener todas sus propiedades se recomienda mantener las botellas en un lugar fresco y protegido de la luz».
A todos vosotros, no solo segovianos, os animo a que probéis estas cervezas que las busquéis y que levante vuestra curiosidad como lo ha hecho conmigo. Disfrutadlas.
Por cierto, vuelvo a estar en Thessaloniki, después de unas navidades increíbles rodeada de los mejores. Tengo muchas ganas de seguir contando muchas cosas de las que estoy viviendo y conociendo aquí.
No me queda mucho por la ciudad griega, pero os prometo que aprovecharé el tiempo todo lo posible.
Sed felices 🙂
12 enero, 2016 at 7:17 pm
Estupendo reportaje . Voy a tomarme una a tu salud
Me gustaLe gusta a 1 persona