Esto empieza a llegar a su fin… y como no quería dejarme ningún cabo suelto, ya he realizado mis últimas acciones como Joven Embajadora de Segovia.
Yo quería que todos los griegos conocieran y situaran nuestra pequeña ciudad en el mapa y creo que lo he conseguido (o, al menos, lo he intentado).
Empecé por las tres universidades que conozco en Thessaloniki. Deje información en las oficinas erasmus de todas ellas. Primero fui a mi universidad, «Alexander Technological Educational Institute Of Thessaloniki» (ATEITHE), donde me recibieron muy contentos y estaban muy agradecidos de toda la información que les había dejado. Me contaron que muchos alumnos antes de irse a realizar la beca Erasmus preguntaban por cursos para aprender español. En las otras universidades, «University of Macedonia» y la «Universidad de Aristóteles», me recibieron también muy amables y simpáticos. Les gustó la idea de promocionar Segovia en el extranjero.
Estaba tan contenta por la reacción de las universidades con el «Proyecto Jóvenes Embajadores» de la OCPM, que seguí enseñando Segovia por Tesalónica. Fui también a un par de restaurantes españoles que hay en la ciudad. Ambos son famosos por las»tapas» y sus buenos platos españoles, como la tortilla de patata. Me dijeron que a los griegos siempre les gusta ver algo español mientras disfrutan de la comida.
Tampoco me olvidé de la oficina de turismo y espero que finalmente coloquen los posters y la información de Segovia por sus centros de recepción del visitante.
Casualmente mi casero forma parte de una ONG que trabaja para la integración de los estudiantes Erasmus, así que le dejé posters, mapas y folletos para que decorase los pisos que alquila a los recién llegados. Mi piso le decoramos mis compañeras, Naiara y Evelien ¡y yo, claro! Dejé mi toque personal segoviano para que los próximos estudiantes Erasmus que vinieran se preguntaran donde se encuentra Segovia.
Por último, por el buen trato recibido antes de Navidad en la academia de «Galileo Galilei», decidí volver y dejarles más folletos de Segovia para que se los pudieran entregar a los estudiantes de español. Volví a estar en una clase con los alumnos, todos eran estudiantes universitarios, chicos y chicas de mi edad, a los que conté mi experiencia Erasmus y, por supuesto, les transmití todo lo que podrían encontrar en Segovia si tuvieran la oportunidad de visitarla. Ellos me enseñaron su libro de español y me contaron que veían «El tiempo entre costuras» con subtítulos en griego para mejorar el español.
Ricardo, el profesor de la clase de la academia «Galileo Galilei», me contó al día siguiente que los estudiantes estaban muy ilusionados con poder visitar Segovia. Espero que así sea y yo misma les pueda enseñar mi querida Segovia.
Espero que con estas acciones y las que he hecho durante estos 5 meses despierte el interés de conocer la ciudad que se encuentra a una hora de Madrid ¡y vengan a visitarla muchos griegos!
Ya sabéis, el mejor de los viajes es el próximo 🙂
Deja una respuesta