Buscar

Jóvenes Embajadores de Segovia

Sexta embajada: Ferrara (Italia)

mes

septiembre 2016

Primeras impresiones en Foggia 

Buongiorno! Tras varios días intentado sobrevivir en Foggia estoy de nuevo aquí para contaros mis primeros días en esta ciudad al sur de Italia. Puede que resulte exagerado la palabra sobrevivir, pero os puedo asegurar que los primeros días son un poco caóticos, teniendo en cuenta que es una ciudad donde conducen sin respetar los pasos de peatones y a una velocidad algo elevada. Por no hablar de todo lo que supone una mudanza, donde te activan la corriente eléctrica cuatro días después de entrar a vivir.

A pesar de las dificultades presentes, las cuales ya están bajo control, me está sorprendiendo gratamente la ciudad de Foggia.
Tiene un casco histórico que es el que da vida a la ciudad, lleno de tiendas y locales para salir a comer y beber.
Una de las plazas más céntricas es la Piazza Cavour, donde es el punto de encuentro de la ciudad.

Esta plaza cuenta con una fuente y con la entrada al parque conocida como la Villa Comunale,formada por 28 columnas dóricas.

Punto de encuentro que me hace transportarme durante unos segundos a mi querida Segovia. ¿Por qué será?   

Seguiré compartiendo lugares de esta aventura.

¡Hasta pronto!

Marta

Angers, una ciudad por descubrir

¿Qué mejor manera de empezar una estancia en Francia que con una buena tabla de quesos? Así empecé mi primera noche en Angers intentando calmar los nervios del primer día de clase. No hay nada que el queso no arregle, o al menos eso pensé en ese momento.

Al día siguiente empecé las clases en mi nueva Universidad. Me impactó verla por primera vez, parecía que me adentraba en Hogwarts. Los primeros días tuvimos reuniones Erasmus para explicarnos el funcionamiento de la Universidad, y con ello los «problemillas» de los primeros días… ¿Cómo conseguir hacer un Learning Agreement perfecto de 45 créditos si cada asignatura equivale a 2 créditos ects? ¿Cómo cuadrar un horario cuando tienes asignaturas de tres carreras distintas de tres cursos diferentes cada una? Para conseguir la beca francesa de alojamiento necesitas una cuenta en el banco, pero todos los bancos estaban saturados de estudiantes. ¿Se me pasará el plazo de la beca? No encontraba una buena ruta para ir a clase. ¿Tendré que andar todos los días 30 minutos para ir a la Universidad?  Los precios de los supermercados eran el doble de caros que en España. ¿Cómo conseguir comprar pechuga de pollo a menos de 14€ el Kg? Y para colmo, la ducha de mi habitación no tenía presión. Se me caía el mundo encima, tantas dudas en mi cabeza y tan pocas soluciones… Todo eso me ha hecho darme cuenta de que no sabemos lo que tenemos hasta que lo perdemos. No os podéis imaginar lo que anhelaba Segovia, sus asignaturas de seis créditos, sus bancos siempre dispuestos a que ingreses tu dinero, los pisos universitarios a 1 minutos de la universidad y su Kg de pechuga de pollo a 5,50€.

Por suerte, los días fueron pasando y con ello llegaron las soluciones. Tuve la suerte de poder asistir durante mi primer fin de semana al festival «Accroche Coeurs», un festival anual de teatro de calle en cada plaza o rincón, que me recordó mucho a Titirimundi. Conseguí una bici de segunda mano, y pude recorrer toda la ciudad, admirar el castillo, disfrutar de las vistas del río Maine y poder comprar fruta y verdura en un mercado local. En el casco antiguo se esconden callejones repletos de adoquinado. En ese momento me volví a acordar de Segovia. Quizá todos los comienzos sean duros, quizá las ciudades no sean tan diferentes, quizá solo tenga que indagar un poco más.

Estad atentos si queréis saber cómo va evolucionando esta aventura.

¡Hasta pronto!

Karen

img_0235
Primer día de clase en la nueva Universidad

Un nuevo rumbo, un Erasmus por vivir, una ciudad a la que representar

Semana de despedidas antes de marcharme a Italia.

Tras años compartiendo risas, conociendo a gente, descubriendo lugares secretos de la ciudad que me ha visto crecer e innumerables recuerdos vividos, un nuevo camino está por descubrir.

Es ahora el momento de emprender la fascinante oportunidad que se me ha otorgado, el orgullo segoviano impuesto en mí, de manera innata, hará que todos quieran conocer la ciudad que me ha enseñado a vivir.

No quiero despedirme sin antes compartir este poema que  captura perfectamente una de mis pasiones y sensaciones al viajar.

“Viajar es marcharse de casa,
es dejar los amigos
es intentar volar
volar conociendo otras ramas
recorriendo caminos
es intentar cambiar.

Viajar es vestirse de loco
es decir “no me importa”
es querer regresar.
Regresar valorando lo poco
saboreando una copa,
es desear empezar.

Viajar es sentirse poeta,
es escribir una carta,
es querer abrazar.
Abrazar al llegar a una puerta
añorando la calma
es dejarse besar.

Viajar es volverse mundano
es conocer otra gente
es volver a empezar.
Empezar extendiendo la mano,
aprendiendo del fuerte,
es sentir soledad.

Viajar es marcharse de casa,
es vestirse de loco
diciendo todo y nada con una postal,
es dormir en otra cama,
sentir que el tiempo es corto,
viajar es regresar.” – Gabriel García Márquez

 

Hasta pronto Segovia

Marta

Blog de WordPress.com.

Subir ↑