Buscar

Jóvenes Embajadores de Segovia

Sexta embajada: Ferrara (Italia)

mes

septiembre 2017

Leyendas en la naturaleza

Todavía recuerdo abrir mi ventana en Segovia y escuchar la Leyenda de la mujer muerta a un guía oficial de turismo. La ambición de sus dos hijos les había llevado a citarse en un duelo a muerte, para determinar quién sería el próximo rey.  Ella no podía ver cómo uno de sus vástagos acababa con el otro. Por ello, le pidió a Dios que no permitiera que esto sucediese, y a cambio le ofreció su vida.

Al día siguiente, tras una serie de tormentas y nevadas que dramatizaron las plegarias de la madre más aún si cabe, llegaron los hermanos a su bélica cita. El temporal prosigue, lo que dificulta la batalla. Finalmente, ambos hermanos se encuentran en el espesor de la niebla. Pero no es con ellos mismos con lo único con lo que se topan… una nueva e inmensa montaña nevada se eleva junto a ellos.

Ante tal incertidumbre piden ayuda a Dios, que les explica que la montaña es su madre y el sacrificio que había realizado por ellos. En ese momento se dan cuenta que su odio no lleva a ningún lado y después de fundirse en un abrazo, deciden gobernar juntos, cumpliendo así el deseo que haría feliz a su madre.

Esta no es la única leyenda que escuché sobre la montaña, pero si la que más me gusta. El caso es que, ayer visité en Aruba una cueva y también tenía asociada una leyenda. La cueva de Quadarikiri. El nombre proviene de los Indios Caquetio, que habitaron la isla entre el 10.000 y el 1.800 a.C. La leyenda, que también proviene de los indios, trata de Wadarakiri, que era la hija del líder de la tribu.

96185e0c-6d3c-4df4-9403-b5a6acf9b35d

Wadarakiri, supuestamente era descendiente del Dios del Sol, y era la mujer más hermosa de la tribu, lo que llamaba la atención de todos los hombres. Sin embargo, nadie conseguía conquistar su corazón y había una creencia común de que no se casaría. Pero Wadarakiri se enamoró de un extranjero, al que apodaron «Pluma blanca». Esta unión no gustó nada a su padre, que se sintió traicionado y ordenó encerrar a su hija en la cueva de por vida. Nadie volvió a ver a Wadarakiri, pero se dijo que tras su muerte, su alma fue liberada por los agujeros de la cueva, pudiéndose reunir de nuevo con el Dios Sol.

A día de hoy, esos agujeros siguen existiendo, junto a marcas y dibujos que los propios indios pintaron en el interior de la cueva. Me resulta interesante cómo las leyendas para explicar acontecimientos naturales están presentes siempre, independientemente del lugar.

 

Impresiones de Las Vegas

Después de visitar Los Ángeles, era el turno de Las Vegas. Lo ideal hubiera sido hacerlo atravesando el desierto en un Mustang, pero tuve que conformarme con un avión. Tenía ganas de visitar estas ciudades, puesto que las hemos visto hasta la saciedad en la gran pantalla, pero dicen que hasta que no conoces personalmente algo, no puedes juzgarlo.

Al bajar del avión, me dispuse a recoger mi equipaje. Pero no era tan sencillo, primero debía esquivar un montón de tragaperras que aguardaban para que gastaras tus primeros dólares. Jamás había imaginado algo así en un aeropuerto, pero esto eran Las Vegas.

Tras recoger mi maleta, me dispuse a ir al hotel. En Las Vegas los hoteles son auténticos parques temáticos. De hecho, la ciudad ostenta el 80% de los puestos del ranking de los hoteles más grandes del mundo. Lo cierto es que tuve bastante suerte con mi hotel, ya que por un buen precio conseguí una habitación que podía ser perfectamente mi casa. Me sentía como una estrella de rock. Pero aún debía visitar la ciudad.

Las Vegas se dividen básicamente en dos partes: Strip, que es una calle con los hoteles más lujosos e increíbles, y Fremont Street, dónde no impera el glamour, pero puedes apreciar la verdadera esencia de la ciudad.

21731526_10207929082183812_8026283465556005781_o.jpg

La ciudad sin duda es increíble, pero tras reflexionar te das cuenta de que, tras todos los millones invertidos allí, sus continuos espectáculos y sus colosales y modernas construcciones, no puede compararse a ciudades con una historia e identidad propia. Al fin y al cabo, todo es irreal. Una especie de plató televisivo, que no un escenario teatral, que repite continuamente su modus operandi, al igual que lo hace la bola de la ruleta, con la única intención de vaciar los bolsillos del visitante. Es una ciudad que, básicamente nace en 1931 con la legalización del juego y es posteriormente aupada por estrellas como Elvis, Frank Sinatra o Tom Jones.

Sinceramente, y no es por presumir, no cambiaría mi ciudad de Segovia por Las Vegas. El poder caminar sobre la historia, saber que el Acueducto no es una burda copia de otro monumento a miles de kilómetros, ni el Alcázar un simple hotel, son cosas que debemos valorar. Poder disfrutar de múltiples actividades sin la sensación de que eres un mero número más al que sacar el máximo dinero posible. Hablo de actividades sencillas como puede ser un simple paseo del Acueducto a la Catedral, o una caminata por las riberas del Eresma y Clamores, creo que en Las Vegas sería impensable (posiblemente te cobrarían un tour).

No quiero desprestigiar a Las Vegas, quién sabe, quizás en 2000 años ellos también puedan disfrutar y presumir de un increíble patrimonio heredado por el Imperio de turno.

P.D: Hay muchas copias de monumentos famosos y me extrañó mucho no ver el Acueducto, lo digo en serio creo que sería muy interesante verlo entre la Torre Eiffel y la Pirámide de Keops.

Presentando Segovia a los alumnos de Aruba

Los períodos lectivos en Aruba son distintos a los europeos, ahora los universitarios están decidiendo que destino Erasmus elegir para el semestre que viene. Por ello, la universidad organizó unas jornadas para que los alumnos de intercambio orientásemos a los locales. Muchos estudiantes aquí son holandeses o hijos de, por lo que ya conocen algo de Europa, sin embargo la mayoría que saben de España es por el fútbol, por lo que tenían muchas dudas acerca de nuestro país.

21366670_10207886374956158_8410227711749463526_o

Uno de los destinos que se barajan por aquí es Segovia, por lo que muchos estaban interesados. Preparé una presentación para explicar como funcionaba nuestra universidad y lo que ofertaba. Pero también debía presentar el plato fuerte, nuestra ciudad.

Absolutamente ninguno conocía nada acerca de nuestra ciudad, aunque tampoco los culpo ya que yo tampoco sabía nada de su isla antes de venir. Como el patrimonio de la isla no es tan antiguo e impresionante al europeo, les sorprendió mucho nuestros monumentos. No entendían cómo el acueducto podía datar del siglo II y nunca habían visto un castillo como el Alcázar más allá de películas de Disney.

Además, les hablé de toda la oferta cultural que Segovia ofrecía a pesar de no ser una ciudad grande. A muchos les interesaba la historia y cultura española, por lo que valoraron la ciudad como una buena opción para cursar sus estudios. En general, encontraron en Segovia una ciudad muy completa, ya que incluso podrían conocer parte de nuestra fauna y flora sin tener que salir de la ciudad (en rutas por las riberas de los ríos Eresma y Clamores). Les extrañó nuestro cochinillo pero querían probarlo. Valoraron también la cantidad de alumnos que estudiaban en nuestra ciudad, lo cual era enriquecedor para hacer un intercambio. También les gustó bastante nuestra facultad, ya que decían que era «muy moderna y amplia».

En general, vengan o no a estudiar, se llevaron una buenísima imagen de una ciudad que antes ni siquiera sabían ubicar en un mapa. Estoy seguro de que las plazas destinadas a Segovia en la Universidad de Aruba se cubrirán sin problema.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑